La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad vírica infecciosa y de gravedad variable.
Este virus llamado Flavivirus, es adquirido por el mosquito luego de haber picado a alguna persona infectada. Hay que tener en cuenta que se caracteriza por ser endémica en zonas tropicales.
El vector del virus es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti en el caso de áreas urbanas y en las áreas selváticas, por el género de Haemagogus y Sabethes infectantes.
A pesar de ser transmitida por el mismo mosquito que transfiere el dengue y de que existen varias similitudes, no es la misma enfermedad.
A la Fiebre Amarilla se la conoce también como mal de Siam o fiebre de Barbados, una enfermedad infecciosa aguda, de rápida evolución y su gravedad puede ser muy variable. Su nombre se debe a que muchos de los que se enferman se les pone la piel de un color amarillento.
Independientemente de su intensidad, una vez padecida se adquiere la inmunidad de por vida. La alta mortalidad se manifiesta, generalmente, en brotes epidémidos en las regiones de África, América Central y del Sur.
Cuando el mosquito pica a una persona infectada tiene un periodo de incubación que suele rondar entre los 9 y 12 días. Concluido ese tiempo puede infectar a otras personas sanas. El periodo de incubación en los humanos es de 3 a 6 días.
Es importante saber que NO SE TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA.
Los más afectados por la fiebre amarilla son los humanos y los monos.
Su transmisión se puede producir de un animal a otro o por la picadura de un mosquito.
Existen tres formas diferentes de transmisión:
• Silvestre o esporádica: Se da en los bosques tropicales. Se da por la picadura de un mosquito portador. Suele ser poco frecuente.
• Intermedia: Típica de las sabanas húmedas o semihúmedas de África. Produce varios casos de manera simultánea y en poblaciones separadas. Causa pocas muertes, pero si no se controla puede generara la epidemia de fiebre amarilla urbana, la más grave.
• Urbana o epidémica: El mosquito Aedes aegypti actúa como agente transmisor entre las personas en zonas de alta densidad de población, generando la epidemia.