1.
Hematófagos: individuos que se alimentan de sangre. En los mosquitos sólo las hembras pueden alimentarse de sangre.
2.
Huevos de mosquitos: contienen en su interior al embrión del mosquito.
3.
Infección: la invasión del cuerpo por microorganismos que provocan una
enfermedad.
4.
Larva de mosquito: es una forma intermedia entre el huevo y la pupa.
Vive en el agua y se mueve mucho.
5.
Mosquito adulto: Insecto que presenta el cuerpo dividido en tres regiones (cabeza, tórax y abdomen), poseen un par de antenas, dos pares de alas (uno reducido) y tres pares de patas.
6.
Pupa de mosquito: transición entre el estado de larva y adulto. Ocurren profundas transformaciones que llevan a la formación del adulto y al cambio del hábitat acuático por el terrestre. Durante este estado, el individuo no se
alimenta.
7.
Transmisión: proceso por el cual un parásito (en este caso virus del Dengue y de la Encefalitis de San Luis) es transportado por un mosquito (para estas enfermedades) de un individuo a otro (personas y/o animales).
8.
Vacuna: son sustancias que contiene patógenos debilitados o muertos pero no provocan enfermedad. Cuando se administra en el cuerpo de un organismo genera anticuerpos que fácilmente matan y reconocen al virus que produce una enfermedad. La próxima vez que el virus infecta a la persona, el organismo ya está preparado para combatirlo.
9.
Virus: Agente infeccioso (microbio) responsable de numerosas enfermedades en todos los seres vivos. Son los causantes de diversas enfermedades, requieren de células vivas para multiplicarse y depender de ellas como parásitos.